En pleno corazón de Madrid, en CASA MIRA, dentro del obrador, donde se fabrican
y elaboran los mejores turrones y otras delicias de Madrid, por no decir del mundo,
tuvimos la suerte de entrevistar al gerente de la empresa de este prestigioso
local.
Buenas tardes.
¿Quién es Carlos Ibáñez Méndez?
Buenas tardes. Soy el actual
gerente de CASA MIRA. Pertenezco a la sexta generación familiar desde que se
estableció el local en Madrid. Desde pequeño he estado relacionado con la
tienda y adquiriendo conocimientos de cómo continuar la tradición. Actualmente,
además de ser el máximo responsable del negocio, curso estudios en una escuela
de pastelería para tratar de conocer y emplear las últimas tendencias y
modernidad en esta especialidad de cocina a la cual nos dedicamos.
¿En qué año se fundó el establecimiento y dónde?
El local se fundó en 1845, en la
Plaza Mayor de Madrid, por Don Luis Mira. En el año 1855 se trasladó al lugar
donde nos encontramos ahora, la carrera de San Jerónimo que no fue una calle tal
cual se conoce ahora hasta que se construyó el Palacio de Las Cortes en 1850,
inaugurado por la reina Isabel II. Este establecimiento prácticamente inició su
andadura conjuntamente con la calle.
¿Quién fue el fundador, Don Luis Mira, y qué sabemos de él?
Don Luis Mira era natural de
Jijona, Alicante, la cuna del turrón. En un momento de su vida decidió
trasladarse a Madrid para dar a conocer el producto a otras regiones de España.
Se movía a través de carros y según se iba trasladando a Madrid iba vendiendo
el turrón hasta quedarse sin existencias y se tenía que volver a Jijona. Así,
durante dos años, hasta que ya con más medios económicos y de transporte pudo
establecerse definitivamente en la capital. Tras su arduo trabajo de años en la
capital fue condecorado Caballero por la reina Isabel II.
¿Cómo ha sido el traspaso de responsabilidad y tradición entre las
diversas generaciones?
El traspaso de responsabilidades
en el negocio ha sido de forma natural entre generaciones sin perderse ningún
eslabón, manteniéndose de forma sin fisuras el vínculo familiar,
transmitiéndose todo el conocimiento entre las generaciones de manera estrecha
hasta la fecha y que esperemos siga así siempre por supuesto. La clave de la
calidad y de la larga historia de nuestro establecimiento ha sido que siempre
ha pasado de padres a hijos.
¿Hay mejor ubicación en Madrid, Carrera de San Jerónimo, entre el Palacio
de las Cortes (Congreso de los Diputados) y Puerta del Sol, en la que se ubica
el local? ¿Ha habido intenciones de cambiarse de lugar o ampliar el negocio en
otros locales?
Este lugar donde nos encontramos,
creemos, es inmejorable en Madrid para darnos a conocer. Además de las Cortes,
Puerta del Sol, estamos muy cerca del museo del Prado, del Thyssen-Bornemisza,
de varios teatros, en una zona de paso ineludible para el turismo. Muy
satisfechos estamos con esta ubicación.
Respecto a ampliar locales, en
este momento, no tenemos intención. Incluso en momentos más álgidos de la
economía que el actual nunca se planteó. Es una política de empresa que hasta
la fecha nos ha ido muy bien y nunca sabes si se puede traducir en éxito una
expansión o tener el efecto contrario. De hecho, y como tradición familiar que
se ha transmitido entre todas y cada una de las generaciones, nuestros
productos no se comercializan a otras empresas, como grandes superficies o
cualquier otro tipo de local por ser estrictos con la calidad del producto que
ofrecemos sin alteración alguna. Sólo en CASA MIRA se pueden adquirir nuestros
productos. Los elaboramos y vendemos directamente al público sin intermediarios.
PLACA EN LA CALLE DE AGRADECIMIENTO POR EL AYUNTAMIENTO DE MADRID JUNTO A LA PUERTA DEL LOCAL |
¿La crisis en que afectó y afecta todavía al local?
Precisamente cuando empezó la
crisis económica me hice cargo de la responsabilidad de llevar las riendas del
negocio. Con la ayuda de la familia, de los responsables del obrador, el
maestro turronero, Teo, y de los trabajadores de la tienda en un apoyo mutuo y
constante, en estos tiempos tan difíciles, nos hicimos fuertes para
mantenernos. Clave, también, ha sido ser un sitio de tradición, forjado en
tantos años desde la fundación, y nuestra clientela que mucha es habitual,
quitando el turismo que se acerca a la tienda, nos ha seguido visitando.
Lógicamente las compras han sido más contenidas que en años de bonanza
económica pero nos ha permitido sobrevivir todos estos años.
¿Además de la venta directa en la tienda en la Carrera de San Jerónimo,
cómo y a quién se venden los productos?
Nuestro mercado es principalmente
el nacional, a través de la tienda, pero también comercializamos en Europa a través de pedidos
realizados por teléfono o por e-mail. Hay muchos emigrantes españoles que viven
fuera y no quieren dejar poder disfrutar del turrón por Navidad y nosotros
tratamos de atenderles cómo se les merece.
¿Cuáles son las especialidades de “CASA MIRA”?
Nuestra especialidad principal es
el turrón por tradición e historia, con mucha variedad en su composición según
el gusto del cliente, y que fabricamos todo el año. Además, mazapán, marrón
glacé, la fruta escarchada a la que le damos un tratamiento singular y que es
también uno de nuestros productos referentes. También,
según la época del año y las fiestas, elaboramos huesos de santo, rosquillas de
San Isidro, torrijas, buñuelos, roscones de reyes, etc. Siempre tratamos de fabricar y disponer los dulces típicos del momento y satisfacer a nuestra clientela, que por supuesto quiere lo mejor.
Además de las Navidades ¿qué momento del año atrae a más clientes?
Las Navidades, lógicamente, es
nuestro principal momento de venta. La Semana Santa también tiene gran
proyección, pero como es en general a lo largo del año, por ser un sitio que
atrae muchos visitantes del país y de fuera de nuestras fronteras que están de visita. Durante la semana, son los viernes y sábados cuando
hay mayor afluencia de público. Únicamente en los meses de julio y agosto
cerramos para descanso del personal y que corresponde a la época de menos venta.
¿Cuál es la clave del éxito que tiene “CASA MIRA” para que sea un
referente en la fabricación de turrones y otros dulces de temporada a nivel nacional?
¿Hay receta mágica en la elaboración de los productos?
Creo que la clave, además de que
las originarias recetas se van transmitiendo de generación en generación, elaboración de forma artesanal, la
materia prima es fundamental y nosotros cuidamos de que así sea, trayendo lo
mejor de Jijona. Además, nuestra fabricación atiende a la demanda y por ello
todo lo que se comercializa es recién elaborado, resaltando la frescura de
nuestros productos que no responden a “cosechas” almacenadas. En función de la
entrada de clientela en la tienda se fabrica y elabora según las necesidades,
alejándonos en este aspecto, para bien creemos, de la propuesta de otros
comercios y grandes superficies.
¿Cuál es vuestra relación con la CASA DE SU MAJESTAD EL REY?
Desde el origen, Don Luis Mira, entabló
una gran relación con la reina Isabel II. Nuestra familia siempre se ha sentido
unida a España, a sus reyes y a sus tradiciones. Actualmente les enviamos en
forma de cortesía y señal de respeto una cesta navideña. Siempre nos hemos
sentido muy cercanos a la CASA REAL y orgullosos estamos de ello.
Nada más, muchas gracias por recibirnos, Carlos, y que CASA MIRA siga teniendo éxito y endulzando nuestros paladares, además del apoyo que presta al CD CIUDAD DE LOS
ÁNGELES.
Muchas gracias a vosotros y suerte para el final de temporada.
CASA MIRA, primera tienda de turrones en Madrid, http://www.casamira.es/
Carrera de San Jerónimo, 30. 28014 Madrid. 91 429 67 96.
No hay comentarios:
Publicar un comentario